Asamblea anual de socios

El próximo día 16 de Diciembre (viernes, a las 19’30 horas en Primera Convocatoria y a las 20’00 horas en Segunda), se celebrará en la sede de la Sociedad, la Asamblea Anual de Socios, en la que esperamos contar con tu presencia para tratar el siguiente orden del día:

1º- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General anterior.
2º- Estado de Cuentas
3º- Revisión de Cuotas (Socios y Abonados)
4º- Elección de Presidente para el Año 2.012, Grupo H.
5º- Solicitud de admisión nuevo socio
6º- Ruegos y Preguntas

Concluida la Asamblea disfrutaremos de una cena todos los asistentes a la misma.

En otro orden de cosas, como viene siendo costumbre, cada socio juega este año la cantidad de 10€ en la Lotería Nacional.

La Junta Directiva

Asamblea General 2.011

El día 3 de Diciembre (sábado, a las 16’30 horas en Primera Convocatoria y a las 17’00 horas en Segunda), se celebrará en la sede de la Sociedad, la Asamblea General, en la que esperamos contar con tu presencia para tratar el siguiente orden del día:

1º- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General anterior.

2º- Comisión Cicloturista

3º- Confección del Calendario 2.012

4º- Inauguración de la temporada

5º- Ruegos y Preguntas

             A continuación de la Asamblea General se servirá un Lunch para todos los asistentes.

 

LOTERÍA DE NAVIDAD

 Tenemos Lotería de Navidad en la Sociedad a disposición de todas las personas que lo deseen. Solicitarla en la sociedad los martes a partir de las 20:00 h.

 

TEMPORADA DE MONTE

             Os mandamos el Calendario de las salidas de monte de esta temporada

 

VINO CALIENTE

             Como de costumbre, en Noche Vieja a partir de las 19:00 h estáis todos invitados a un vino caliente.

 

La Junta Directiva

 

V MARCHA CICLOTURISTA CIUDAD DE VIANA 2011(Carretera)

V MARCHA CICLOTURISTA CIUDAD DE VIANA 2011(Carretera)

Fecha: DOMINGO 3 DE JULIO 2011

Organiza: C.C. Vianes-AIKE. Viana, Navarra. Teléfono: 619525085-610457819

INFORMACION: http://www.aikeviana.com/ciclo

Datos
Fecha y lugar: Domingo 3 de Julio de 2011 a las 9:00 AM. Salida y llegada en la calle Serapio Urra, Viana (Navarra).
Avituallamientos: Urbiola (liquido), Acedo (liquido y sólido) y Alto de Aguilar (liquido).
Parking: Parking del Hoyo, a 100 metros de la salida.
Vestuarios: Instalaciones Polideportivas.
Mas información: Prueba organizada para mayores de 16 años. El uso del casco es obligatorio. Al finalizar la prueba, ser realizara un sorteo de regalos y un almuerzo en el parque al lado de la llegada.
Para saber como llegar al lugar de la salida, podéis introducir vuestra dirección en este enlace para ver la ruta al detalle.

Recorrido
La marcha se divide en dos rutas, que van por el mismo camino hasta Acedo, donde la ruta larga se desvía por el valle de Lana, hacia Galbarra, Gastiain y Zuñiga, antes de llegar a Acedo de nuevo, donde se encuentra de nuevo con la ruta corta.
La ruta larga tiene 126 Km y 1426 metros de desnivel. Se suben los puertos de Olejua, Gastiain, Santuario de Codes y Aguilar de Codes.
La ruta corta tiene 100 Km y 1089 metros de desnivel. Se suben los puertos de Olejua, Santuario de Codes y Aguilar de Codes.
En el puerto del Santuario de Codes, al salir de Otiñano, hay 1 Km a una pendiente media del 11,1% y pendiente máxima del 15%.

Inscripciones
Las inscripciones se podrán realizar desde el formulario de la Web (pre-inscripción) o el mismo DIA de la prueba. El precio de las pre-inscripciones será de 12 euros para federados y 17 para no federados. Las inscripciones el día de la prueba tendrán un precio de 15 euros para federados y 20 para no federados.
Se pueden realizar pre-inscripciones desde el apartado inscripción; el cual se cerrara el jueves 30 de junio a las 14 horas.
Las inscripciones el día de la prueba, se abrirán a las 8:00 AM en la Plaza de los Fueros. Los federados deberán presentar la correspondiente licencia.
Se entregará un Maillot conmemorativo de la prueba a todos los pre-inscritos y a los inscritos el día de la prueba hasta final de existencias.
Para cualquier duda, os podéis poner en contacto con nosotros en nuestro Foro

Entrevista a Juanjo Martínez de Viñaspre, (Anemias)

Fuente: Diario de Noticias de Álava

Juan José Martínez de Viñaspre, celedón de oro, gastrónomo e integrante de la sociedad gastronómica Kapildui

«Con el anuncio de que se prohibirá fumar en los txokos buscan tapar otros temas»

Las sociedades gastronómicas están que fuman en pipa. El último plan del nuevo Gobierno Vasco tiene un fin claro: acabar con los espacios donde todavía se puede fumar. Eso afectaría, no sólo a la hostelería, sino también a lugares tan privados como los txokos

Vitoria. La enraizada tradición de las sociedades gastronómicas y su estatus privado está en el punto de mira del Ejecutivo autonómico, que pretende prohibir fumar en su interior. En ese sentido, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ha querido pulsar la opinión de txokos y de sus socios. Entre ellos, destaca todo un símbolo: Juanjo Martínez de Viñaspre, Anemias, miembro de la sociedad Kapildui. Él tiene muy claro qué ocurrirá si finalmente se prohiben los puros y cigarrillos.

¿Cómo ha sentado la noticia entre los socios? ¿Qué se comenta?

En el 80% de los txokos no se le ha dado ninguna importancia ya que las declaraciones se han entendido como fuegos de artificio. Sí es cierto que ha habido debate en algunas sociedades, pero son muy pocas. En algunas no se fuma pero otras se han dotado de buenos sistemas de ventilación.

¿Que opinión le merece la filtración sobre las pretensiones que se estudian para la nueva legislación anti tabaco

Me resulta muy curioso el momento que han elegido para hacer el anuncio de algo que, supuestamente, llegará. Creo que simplemente buscan tapar otras cosas. Ha sido una semana donde la gripe A, el famoso virus, no ha tenido la incidencia que se temía, donde la crisis estaba tan palpable como durante los últimos meses. En definitiva, necesitaban que la cesta de los comentarios estuviese llena. Con este globo sonda logran tapar otras cosas y durante cinco días la gente ya tiene qué comentar. De la Ley no sabemos nada, simplemente el titular y las intenciones. Veremos en qué queda.

¿Prosperará?

Bufff… Lo veo difícil. Además con este tema creo que debemos tener en cuenta que el tabaco aporta al Estado una enorme cantidad de dinero. A la limón del anuncio de esta prohibición vino también el anuncio de la subida de impuestos pero para las conversaciones había dos temas en vez de uno. Como dicen muchos fumadores, si se quiere acabar con el consumo masivo de tabaco que se deje de vender y que se prohiba su consumo. Con una pequeña parte del dinero invertido para ayudar a los bancos se podría elaborar un plan y reconvertir este sector.

Que se fume en los txokos… ¿Es un ataque a la libertad de los no fumadores o el ataque es la pretensión del Ejecutivo respecto a las sociedades gastronómicas?

Es un ataque a la libertad de las personas que están unidas en sociedad, reguladas por un régimen interno que ellos mismos han elaborado. ¿Cómo te pueden decir que tienes que hacer en tu casa? Pero, ni a favor ni en contra, la decisión está y debe estar en el seno de los propios txokos. Si no, apaga y vámonos.

Bueno, si todo sigue adelante, habrá que recordar otros tiempos, en los que se fumaba a escondidas en los baños…

Ja, ja, ja… No, no creo. En tal casa los fumadores quitarían el mono en la ventana. En sí, la situación es bastante kafkiana ya que para un socio, el txoko es como su casa y, ¿te pueden prohibir fumar en tu casa? Pues si fuma tendrá que fumar y si el Gobierno no le deja hacerlo en la sociedad pues fumará en la terraza, en casa o en la calle. Lo mismo ocurre con los bares, si los clientes van a fumar unos cigarrillos mientras se toman una caña o unos txikitos… En los días de frío acabaran por tomárselos en casa, sin pasar frío y sin consumir en los locales. Justo lo que hace falta hoy en día, vaya.

Si en los partidos de pelota no se puede fumar y se fuma a pesar de ser espacio público, ¿se cumplirá la Ley en un espacio privado?

No creo. ¿Van a mandar inspectores del Departamento de Sanidad a cada sociedad gastronómica -local privado- o a cada bar? Lo mejor, lo más lógico y lo menos polémico sería que nos dejasen elegir. Que cada sociedad pueda decidir si prefiere habilitar un espacio para fumadores, uno para no fumadores, si quiere prohibirlo o si prefiere seguir fumando. Lo mismo ocurre con los bares. Además creo que tendemos a olvidar a todos esos locales que con la anterior Ley hicieron grandes inversiones que todavía están pagando. ¿Ahora qué va a pasar? ¿Toda la inversión va a ir a parar a un saco roto? Que sea el cliente el que castigue, si quiere, al bar que permite fumar o que premie al que no lo hace. Es mucho más simple.

Pero, ¿se fuma como antes o cada vez son menos los fumadores en los txokos?

Cada vez son menos no sólo en los txokos sino en la sociedad en general. Mucha gente se ha dado cuenta de que la salud lo agradece, de que no les hacía bien, de que se ahogaban y lo han dejado. Se han dado cuenta ellos mismos sin que tenga que ir el Gobierno para prohibírselo. Eso no lleva a ningún lado. El que tiene el vicio lo tiene y sólo si el se lo plantea lo dejará.

¿Algún mensaje a la clase política?

Sí. Me encantaría que en vez de hacer cosas como éstas revisaran mejor los ERE de algunas empresas, que se preocuparan de lo que nos asusta y que solucionaran esos problemas en vez de crear nuevos. Sería mucho más efectivo y así podríamos olvidar algunas desagradables noticias que ahora intentan tapar, con una cortina de humo, y nunca mejor dicho.