ESSENTIAL SPORT

ESSENTIAL SPORT
Nos preocupamos por su ropa: ESSENTIAL SPORT.

Fabricaremos sus modelos y la continuidad esta asegurada.

Maillots, chalecos, culottes largos y cortos (badana a escoger), chaquetas, membrana corta-vientos, y todo lo que pueda necesitar.

También trabajamos con las telas windtex, lycra, y acabados quick dry.

Presupuestos sin compromiso.

Con la calidad que le ofrece un fabricante nacional.

Contacte con nosotros, celebrará habernos conocido: ESSENTIAL SPORT.

Nos encontrará en los teléfonos 687 729 193 o 667 726 075.

www.essentialsport.es

Comercial Essential Sports, S.L.
687 729 193 o 667 726 075.

Empresa deportiva ZIRAUNA

Hola buenos dias,

Mi nombre es Gorka Beloki y soy director comercial de la empresa deportiva ZIRAUNA,

Me pongo en contacto con vosotros con la intencion de ofreceros la ropa ciclista.Somos una empresa que llevamos grupos de todo españa, pero en vitoria llevamos, alimco, aranaco, gurutz urdina, ariznavarra, bomberos, policia local, k2, iturribero…… y un etc de grupos que estan contentos con nuestro prtoducto.
Me gustaria poder quedar con vosotros y enseñaros la prenda que tenemos.
Espero vuestra respuesta

Un saludo

Gorka Beloki

Director comercial

Nutrición Born

Hola

Soy Asier, el responsable comercial de las marcas de nutrición Born y Wcup, ademas de las cremas y aceites que Born tiene. En la actualidad estamos colaborando directamente con clubs para un servicio mas agil y directo y así poder tener como club un plus extra para vuestros socios.
De todos es sabido que una buena nutrición es muy importante para conseguir nuestros objetivos deportivos y Born es una de las marcas lideres en el mercado.

Si estuvieseis interesados en disponer de la marca no duden en ponerse en contacto conmigo para mas información contestando a este correo o por teléfono.

Un saludo

Asier Sainz

Asesor comercial
Telefono: 652 73 53 83
asier.sainz@hotmail.com

XVI Marcha BTT Zurbano 2011

Marcha BTT Zurbano 2011
Travesía por las estribaciones del pantano de Ullibarri-Gamboa

El próximo fin de semana, 16 de Octubre, a las 9:30, se celebra la XVI Marcha Mtb de Zurbano.
Marcha muy conocida a nivel autonómico que cada año intenta superarse para ofrecer el mejor domingo de mountain bike.

Como en otras ocasiones, dispondréis de dos recorridos: El recorrido A contará con 53 km y con la dureza ya conocida y el recorrido B de 45 km para bikers menos entrenados. La ruta consta de tramos por bosques bastante técnicos y zonas llanas donde se puede rodar con velocidad.

El precio de las inscripciones, los federados serán 12 € y los no federados 15€. Habrá dos avituallamientos, líquido a los 20 km y sólido una vez finalizada la prueba.

Como obsequio, todo participante recibirá 1/3 de queso denominación de Origen Idiazabal.

Si quereis ver el track aquí tenéis el enlace:
http://connect.garmin.com/activity/1…U5Sw8R7M.email

Kapildui en la Prueba Cicloturista BLAN

Recorrido Prueba Cicloturista BLAN 2011   Perfil de la Prueba Cicloturista BLAN 2011
El pasado sábado 17 de septiembre se celebró la LVI Prueba Cicloturista BLAN, en la que participó un grupo de cicloturistas de Kapildui.
Unos 200 corredores participaron en la prueba organizada por la Sociedad Ciclista Vitoriana.
Arrancó a las ocho de la mañana y se desarrolló por carreteras de Álava, Burgos, La Rioja y Navarra. 150 kilómetros en total en un recorrido que transcurrió por Maestu, Santa Cruz, Aguilar de Codés, Viana, Logroño, Laguardia, Labastida, Briñas, Zambrana, Berantevilla y Treviño, entre otras localidades, con tres puertos: Azaceta, Aras, y finalmente Zaldiaran que se coronaba a unos 10 km de meta.
Los organizadores establecieron el cierre de la meta a las cuatro de la tarde, aunque muchos ciclistas, en función de su nivel, llegaron antes.

Prueba Cicloturista BLAN (SCV)
200 participantes en la Prueba Cicloturista Blan (El Correo)

Marcha Estadio por los bicicarriles de Vitoria-Gasteiz

La Fundación Estadio, en colaboración con el Centro de Estudios Ambientales,
la asociación de ciclistas urbanos Bizikleteroak y la asociación de
patinadores Gaubela, promueve una marcha por los bicicarriles de
Vitoria-Gasteiz con motivo de la celebración del Día Europeo Sin Coches con
el objetivo de fomentar la movilidad activa y el uso del bicicarril como vía
alternativa de desplazamiento por la ciudad.

Dicha actividad, que tendrá lugar el jueves, 22 de septiembre, con una
fiesta final en el Parque de La Florida, dará comienzo a las 18:00h y
finalizará a las 21:00h, desarrollándose diferentes iniciativas
lúdicofestivas.

La marcha por los bicicarriles se realizará entre las 18:30h y las 20:30h,
pudiendo incorporarse los participantes a través de los puntos de control
que estarán situados a lo largo del recorrido y próximos a los bicicarriles.

Los participantes dispondrán de 2 horas para realizar el recorrido en su
totalidad, o al menos uno de los dos propuestos, para poder participar en el
sorteo de regalos. El mismo se llevará a cabo en el Parque de La Florida a
partir de las 20:30h, en la fiesta final.

Logo Fundacion Estadio Logo CEA-bizikleteroak-gaubela

PRUEBA CICLISTA CATEGORIA JUNIOR EL 7 DE AGOSTO

El motivo de esta comunicación es informarles que la Delegación de Valladolid de la Federación de Castilla y León de Ciclismo organiza una prueba de la categoría JUNIOR de ciclismo en Ruta en la provincia de Valladolid con salida y llegada en el municipio de Peñafiel el Domingo dia 7 de Agosto del cual les adjunto la hoja de ruta. Así mismo necesitamos confirmación de la asistencia del equipo como un listado con la pre-inscripción de los corredores. Les rogamos remitan este listado lo más urgente posible.
El lugar de salida de la carrera se muestra en el siguiente enlace de google.
http://maps.google.es/maps?q=calle+mercado+viejo,+pe%C3%B1afiel&hl=es&ie=UTF8&ll=41.596831,-4.128349&spn=0.011136,0.02738&gl=es&z=16
La inscripción en el lugar indicado se realizará a las 9:30 horas de la mañana.
La llegada de la carrera será también en la localidad de Peñafiel, con llegada en lo
alto del Castillo de Peñafiel. Les enviamos también la ubicación exacta.
http://maps.google.es/maps?q=Castillo+de+Pe%C3%B1afiel,+Calle+de+Subida+al+Castillo,+Pe%C3%B1afiel&hl=es&ie=UTF8&ll=41.59659,-4.109831&spn=0.011137,0.019205&sll=41.596831,-4.128349&sspn=0.011136,0.02738&gl=es&z=16

Si están VDS interesados en participar por favor pueden ponerse en contacto con nosotros en cualquiera de los datos que figuran abajo.

Un saludo y muchas gracias.

Jesús R. Nieto Gimón
Delegación Vallisoletana de Ciclismo.
C/ Gallegos 7, 3ª-A
47002 VALLADOLID
Teléfono: (+34) 983350172
Fax: (+34) 983360673
Teléfono Móvil: (+34) 619199869
email: delegacionvalladolid@fedciclismocyl.com

HOJA RUTA PEÑAFIEL JUNIOR

Slow Food Araba en el II Congreso Español de Sociología de la Alimentación

Fuente: Slow Food Araba

El II Congreso Español de Sociología de la Alimentación que comenzó ayer en la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en Vitoria-Gasteiz reúne a más de cincuenta expertos venidos de diferentes puntos de la geografía española con el fin de discutir y difundir las investigaciones más significativas que se están desarrollando en el estado sobre el modo en el que nos alimentamos.

Además de las personas asistentes en el ámbito nacional, también se han acercado al congreso otros asistentes de procedencia tan diversa como México, Brasil o Bélgica. El congreso está estructurado en cuatro áreas temáticas principales alrededor de las cuales se presentarán, en forma de ponencia, treinta investigaciones que se han llevado a cabo en el Estado.

¿Somos un reflejo de lo que comemos? A este interrogante y otros muchos relacionados con la nutrición se intenta responder durante las dos jornadas que dura este congreso nacional de carácter bienal.

Alimentarnos es un habito que repetimos casi de forma mecánica varias veces al día, y que, sin embargo, tiene una importancia vital en nuestra salud y estado de ánimo. Además, en alimentación es uno de los gastos que una familia puede reducir en época de crisis, y hay que asegurarse que esa restricción presupuestaria no vaya acompañada de una reducción de la calidad de los alimentos que ingerimos.

En la alimentación son también importantes los hábitos de consumo de los ciudadanos o las políticas puestas en marcha por las instituciones. Así, un consumidor preocupado por su salud tenderá a conocer los alimentos que consume fijándose en la información incluida en sus etiquetas o una institución inquietada por garantizar la calidad higiénico-sanitaria de los menores en edad de escolarización regulará adecuadamente los comedores escolares e implementará políticas para que se conviertan en un espacio de aprendizaje alimentario.

Como actividad paralela se organizó ayer 14 de julio en la Sociedad Kapildui de Vitoria-Gasteiz UN LABORATORIO DEL GUSTO SLOW FOOD, como “actividad social” que se preparó para todos los congresistas con mucho cariño.

El cocinero fue Juanjo Viñaspre “Anemias”, una de las personas más emblemáticas de la cocina popular alavesa y premio “Celedón de Oro 2008”. Es miembro de Slow Food Álava, y contó con la ayuda de otros seis cociner@s (Gaspar, José Luis, Arberas, Valentín, Miguel y Maite) de esta organización.

Las creaciones base del Laboratorio consistieron en:

* Ensalada de bonito con vinagreta de piparras
* Vichyssoise con berberechos
* Merluza en salsa de oricios
* Fresas de Álava con vino rioja dulce
* Maridaje con vino y txakoli alaveses

Durante el Laboratorio intervinieron:

* José Antonio Arberas, Presidente de Boilur, exponiendo la filosofía y cultura, en Euskadi, de las Sociedades Gastronómicas. Seguidamente realizó una introducción en la filosofía y objetivos de Slow Food, centrándose en las actividades del Convivum de Araba-Álava y su relación con nuestros productores
* Valentín Angulo, productor de sal, disertó sobre las Salinas de Añana, la historia del Valle y el proceso natural de producción de Sal
* Juanjo Martínez de Viñaspre “Anemias”, habló de la gastronomía alavesa y de las creaciones preparadas para la degustación y su relación con el producto local de Euskadi de calidad.

Los asistentes venidos de todo el estado y de fuera de el, salieron altamente satisfechos del peculiar encuentro, que para ellos fue una nueva experiencia y una nueva manera de ver los alimentos y sus productoras y productores. Fueron muchos los que manifestaron su intención de poner en marcha esta herramienta en sus territorios y en sus universidades.