Slow Food Araba en las Cenas del Zaldiaran y XVI Congreso Nacional de la cocina de Autor

Fuente: Slow Food Araba

En el marco del Congreso Nacional de la Cocina de Autor, del 19 al 22 de abril de 2010, Slow Food ha continuado su cruzada para valorizar los productos alaveses.

En colaboración con Boilur las escuelas de hostelería de Gamarra y Diocesanas de Mendizorrotza, hicieron girar la inauguración de la fiesta alrededor de más de una docena de productos alaveses de calidad que hicieron las delicias de miles de alaveses la mañana del 18 de abril, en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz.

Ambientada por los humoristas Gran Wyoming y Santiago Segura y presentada por el periodista José Ribagorda, se inició una fiesta donde se mostraron las cualidades de la alubia pinta alavesa, la miel del Gorbea, la ternera ecológica, la patata, las habas, el queso de pastor, el cordero, el txakoli de Álava, el vino de Rioja de Álava, nuestro aceite , la sal de salinas, etc.; tampoco faltaron, nuestros tradicionales caracoles y perretxikos tan demandados en esta época, elaborados con excelentes huevos ecológicos.

Una fiesta popular abierta a la ciudadanía donde la céntrica plaza de la capital alavesa acogió la puesta en escena y el saber hacer de 12 sociedades gastronómicas, 12 bodegas de Rioja Alavesa (pertenecientes a Abra), la Asociación de pasteleros, Cárnicas Sáenz y 6 bodegas de la Denominación de Origen Arabako Txakolina.

ESKOLA ZAHARRA, KAKITURRI, KAPILDUI, ZAPARDIEL, LA CONCORDIA, ERREXALA, ABENDAÑO, MENDIOLAKOAK, IBAI-TXIKI, BUZTINZURI, KUKUBARREN y TXABOLABERRI fueron las Sociedades gastronómicas encargadas de elaborar más de 4000 pinchos de productos alaveses. Todo un día de gala para el producto alavés.

Desde el 19 al 22 de abril días estos productos tuvieron un hueco importante en las lecciones teóricas impartidas en el Palacio Europa y en las clases prácticas de las cenas del Restaurante Zaldiaran, donde Martín Berasategui elogio nuestra sal de Salinas de Álava y Pedro Subijana nos mostró las posibilidades de la Trufa Negra de la Montaña Alavesa; Patatas, verduras, vinos y especias alavesas recorrieron los elaborados platos de los mejores chef del panorama mundial de la cocina, donde participaron entre otros Ferrán Adriá, Pedro Subijana, Martín Berasategui, Joan Roca o Enrico, Roberto Cerea, Senén González, Santiago Domínguez, Iñaki Rodaballo, Darren Willamson, Enrique Fuentes, Willian Ledeuil, Matías Gorrotxategui Jean-François Piège, Rubén González, Josean Merino. En definitiva un estupendo escaparate nacional e internacional de nuestra agro-gastronomía.

XLV CONCURSO GASTRONOMIKO SAN PRUDENCIO

Fuente: La cocina musical

HOY 24 DE ABRIL, 13 SOCIEDADES GASTRONOMIKAS HAN PARTICIPADO EN EL
XLV CONCURSO GASTRONOMIKO SAN PRUDENCIO.

SOCIEDAD ZALDIARAN: ENSALADA DE GARBANZOS

SOCIEDAD ARABARRAK: POLLO, POMELO, NARANJA Y ESPINACAS.

SOCIEDAD IRATXOA: BESUGO A LA ALAVESA.

SOCIEDAD ZAPARDIEL: SOPA DE CIGALAS

SOCIEDAD BUSTINZURI GASTEDI: CARRILLERAS CON
PIÑA AL VINO TINTO Y RULO DE PATATA, CON PERRETXIKOS Y
CARACOLES.

SOCIEDAD IBAI TXIKI: PLATO GANADOR, KOKOTXAS DE BACALAO AL ESTILO IBAI TXIKI.

SOCIEDAD ABENDAÑO: BACALAO CON HABAS REPELADAS Y GELATINA DE PUERROS.

SOCIEDAD AMAIRU BAT: TOMATES RELLENOS DE
PERRETXIKOS, BACALAO Y GAMBAS.

SOCIEDAD MENDIOLAKOAK: STEAK TARTARE,

SOCIEDAD CELEDON: COQUINAS EN SALSA CELEDON

SOCIEDAD KAPILDUI: BACALAO CON PIPERRADA

SOCIEDAD XILIKITURRI: BACALAO CON SALSA DE HONGOS

SOCIEDAD ESKOLA ZAHARRA: PERCEBES IBERICOS.

EL JURADO: LOS HERMANOS PLAGARO DEL RESTAURANTE CASA PLAGARO, JESUS OLEAGA, DEL OLEAGA Y PATXI ECEIZA DEL ZALDIARAN.

SOCIEDAD ZIRIKITURRI, GANADORES DEL CONCURSO DE REVUELTO DE PERRETXIKOS.

SOCIEDAD IBAI TXIKI, CAMPEONES ABSOLUTOS DEL CONCURSO.

Vitoria se rinde al buen comer

Fuente: El Correo

  • El Gran Wyoming y Santiago Segura apadrinaron el acto, donde se agotaron las tapas y copas
  • El Congreso Nacional de la Cocina de Autor se inauguró ayer con una fiesta multitudinaria

Todo buen menú hay que degustarlo como se merece. Con calma, paladeando sus texturas y sabores, empezando desde los entrantes. Y a eso se dedicaron de corazón las miles de personas que ayer se zambulleron con entusiasmo en la fiesta popular, un aperitivo de lujo para inaugurar el XVI Congreso Nacional de Cocina de Autor, que se desarrollará durante toda esta semana. Cita que situó a Vitoria en el mapa de la alta gastronomía y fue el germen de la actual cocina española.
Credenciales que ayer quedaron más que confirmadas en un acto que dio el pistoletazo de salida a mediodía y donde los asistentes, en apenas hora y media, no dejaron ni las migas de las 5.000 tapas elaboradas por la docena de sociedades gastronómicas participantes. Tampoco de las 3.500 copas repartidas ni de los 700 litros aportados por las seis bodegas de la Denominación de Origen Arabako Txakolina. Pero los más tardíos en sumarse a la diversión culinaria todavía pudieron degustar los sabrosos caldos de la docena de bodegas de Rioja Alava, las jugosas lonchas de ternera asada o el millar de chupitos dulces de la Asociación de Pasteleros y Confiteros de Álava.
Todo un éxito de convocatoria, según el propio Gonzalo Antón, propietario del restaurante Zaldiaran, uno de los promotores de este congreso -nacido en 1984-, junto con el crítico gastronómico Rafael García Santos, quien realizó un intenso discurso durante el acto de presentación, dirigido por José Ribagorda. El presentador de informativos lo alabó al asegurar que es la «marmita donde se ha cocinado la revolución gastronómica de este país» y lo calificó de «pionero y visionario». Por su parte, García Santos recordó unos inicios en que «cuando trajimos a Berasategui nadie sabía quién era y a Adrià le montaron un cristo de cuidado porque no entendían nada». Incidió en que «construimos la generación de cocineros más grande que se ha dado nunca», reconoció errores «al alejarnos en los precios y en lo elitista» y exhortó a «recobrar la sencillez para seguir avanzando». La nota de humor, ácido y socarrón, corrió a cargo de El Gran Wyoming y el actor Santiago Segura, perfectamente compinchados para despertar las carcajadas con referencias guasonas al gorro de cocinero, la ingesta gastronómica, el erotismo y el tamaño de las cabezas vascas. Sus bromas fueron seguidas por numeroso público, más preocupado en ocasiones por hacerse con un ticket que, por dos euros, daba derecho a una tapa, una copa de cristal y un gorro.

Para chuparse los dedos
Con tanto interés, no extraña que una de las primeras delicias en agotarse fuera el revuelto de perretxikos de la sociedad Kapildui. «Hemos utilizado seis kilos de perretxikos y quince docenas de huevos, es una receta nuestra», detallaba Claudio Aramiona, satisfecho con el reconocimiento a la labor de los txokos, protagonistas de primer orden cuando de cocina se habla. Y si no que se lo pregunten a Juan Pradell y Carlos Salinas, de La Globa, cuyas carrilleras al vino tinto con puré de patata se convirtieron en una de las tapas estrella. «Es un plato que gusta mucho a la gente, que está deseosa de tener un motivo para disfrutar de estas cosas», confirmaban. Así lo constató José Antonio Merino, gerente de Arabako Txakolina, para el que la clave es «poner precios razonables, el público responde y nos viene bien para dar a conocer un producto de la tierra».
Con ese objetivo despachaba sus ‘crianzas’ Iñigo Berzal, de la bodega Dominio de Berzal, y cuyos tintos se caracterizan por ser «vivos, modernos y equilibrados». Sin desmerecer, Soraya Villamor, Estíbaliz Gubía y Alicia Mercader se decantaban por el producto de El Señorío de las Viñas, encantadas con una fiesta de la que salían «bien comidas y con la cristalería hecha», sonreían. Eso sí, una sugerencia de cara al año que viene. «Que pongan unas mesas o sillas para apoyar las cosas y un croquis con lo que hay». Entonces puede que lo vean Paula y Andrea Carrillo y Noelia Flores, aficionadas valencianas al basket, que se chuparon los dedos con las especialidades ‘made in’ Álava. «No las conocíamos y nos han encantado», piropeaban prometiendo regresar para visitar todo «con más tiempo». Una promesa de rechupete.

Una fiesta inagura el domingo el Congreso de Cocina de Autor

Fuente: Diario de Noticias de Álava

Pintxos, pasteles, vino y txakoli podrán degustarse en la plaza nueva como aperitivo
El Gran Wyoming, Santiago Segura y José Ribagorda han confirmado ya su asistencia al acto de apertura

Se abre el fogón y en Vitoria aparecen gourmets, pasteleros y reputados maestros de la alta cocina internacional. Como toda buena comida comienza con un aperitivo, el domingo se celebrará una fiesta popular abierta a la ciudadanía en la Plaza Nueva que servirá para inaugurar el XVI Congreso Nacional de la Cocina de Autor, que a lo largo de la próxima semana convertirá a la capital alavesa en la ciudad más deliciosa del momento. A partir de las 12.00 horas, una docena de sociedades gastronómicas, doce bodegas de Rioja Alavesa pertenecientes a ABRA, la asociación de pasteleros, Cárnicas Sáenz y seis bodegas de la Denominación de Origen Arabako Txakolina destaparán los corchos y pondrán los cubiertos sobre la mesa para el agrado de los presentes.

El menú de bienvenida será de lo más sugerente: 3.000 tapas variadas, 1.000 chupitos de pastelería, un asado de ternera de 100 kilos, txakoli alavés y vinos de 12 bodegas de Rioja Alavesa. Todo ello aderezado con ambientación musical. Entre los invitados está confirmada la presencia de El Gran Wyoming, el actor Santiago Segura y el periodista José Ribagorda, que hará las veces de presentador del acto, además de los consabidos representantes institucionales y sociales.

Los asistentes podrán adquirir tickets a dos euros con derecho a una tapa, más una copa de cristal y un gorro de cocinero. Patitas, carrilleras, patatas con txitxikis, alubia pinta, ajoarriero, perretxikos, lomo a la riojana o litiruelas integrarán una sabrosa y variada oferta disponible en doce stands de otras tantas sociedades gastronómicas alavesas.

Eskola Zaharra, Kakiturri, Kapildui, Zapardiel, La Globa, Erresala, Abendaño, Mendiolakoak, Ibai-Txiki, Bustinzuri, Kukubarren y Txabolaberri ejercerán como anfitriones de tan especial evento, que estará regado con los caldos de doce bodegas de Rioja Alavesa adscritas a ABRA. Bodegas Viña Laguardia, Bodegas Hermosilla, Bodegas Heredad Larreina, Bodegas Gómez de Segura, Bodegas Santamaría López, Bodegas Amurrio Barroeta, Bodegas Señorío de las Viñas, Bodegas Varal, Bodegas Riolanc, Bodegas Gil Berzal, Bodegas Dominio de Berzal y Bodegas Herederos de Perfecto Martínez. Un cartel inmejorable.

A todas ellas habrá que añadir la presencia del txakoli alavés y el asado de un ternero de cien kilos. El postre correrá por cuenta de la asociación de pasteleros de Álava, que ofrecerá mil chupitos de pastelería.

El plato fuerte se servirá el lunes, cuando los mejores cocineros del mundo recalen en Vitoria para compartir experiencias y secretos. Ferrán Adriá, Martín Berasategui, Pedro Subijana y Joan Roca exhibirán sus mejores recetas en el Palacio Europa con otros cocineros de gran prestigio llegados de fuera del Estado como Rene Redzepi (Dinamarca), Jean-François Piège (París), Willian Ledeuil (París) o Enrico y Roberto Cerea (Italia). Entre todos, darán sentido y sobre todo gusto al concepto de cocina de autor.

Inicio de temporada 2010

La Sociedad abrirá su temporada cicloturista el domingo 7 de marzo de 2010 con un recorrido por los alrededores de Estíbaliz y una ofrenda de flores en la basílica. La hora de salida está prevista a las 9:30. Por otra parte, se recuerda a los socios que es necesario tener la licencia federativa.